Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

El Audio-Recorrido como Dispositivo para una Dramaturgia Sonora y Colaborativa: El Caso de "Cruce de Caminos"

Por: María Gladys Pacheco Rojas Resumen: Este artículo analiza la creación y puesta en escena de Cruce de Caminos, una obra que utiliza el "audio-recorrido" como dispositivo central para generar una experiencia de teatro sonoro interactivo. Partiendo de la hipótesis de que es posible dirigir la percepción de un espectador para convertirlo en un colaborador activo de la dramaturgia, se examina la ingeniería del dispositivo: el diseño de monólogos interiores binaurales, la elección de un espacio arquitectónico significativo y el uso de objetos simbólicos. A través del análisis de los resultados obtenidos en sus funciones, se demuestra cómo este dispositivo logra disolver la barrera entre ficción y realidad, promoviendo una "intimidad artística" que posiciona al público como un "espectador vivo", co-creador de la experiencia escénica. Palabras Clave: Teatro Sonoro, Audio-Recorrido, Espectador Vivo, Dramaturgia del Sonido, Teatro Interactivo, Inmersión,...

Entradas más recientes

¿La culpa es de la vaca? No, la culpa es del docente

Narrativas Digitales: La nueva panorámica de la Lectura y la Creación Literaria usando Redes Sociales

La Evolución de la Educación en un mundo Hiperconectado: Un Viaje hacia la Neuroeducación